Document Type

Article

Publication Date

2022

Abstract

El presente ensayo examina el discurso del narrador en el cuento “El niño proletario” de Osvaldo Lamborghini como una reflexión ideológica sobre la complicidad entre literatura y violencia. Mediante la inspección del estilo lingüístico del narrador asesino, este trabajo propone que el cuento de Lamborghini presenta la escritura como una forma de expresión vinculada a la violencia y acusa a la tradición literaria hispanoamericana, específicamente al naturalismo y al modernismo, de participar en la violencia social que el relato denuncia. De esta manera, el sustrato ideológico del cuento de Lamborghini va más allá del desmonte de la tradicional dicotomía civilización-barbarie, al presentar un comentario acerca del rol de la literatura y el letrado en la violencia social. Con ello, “El niño proletario” se inscribe dentro de una tradición de ‘grafofobia’ en la narrativa latinoamericana moderna que, como explica Aníbal González, ve con recelo el poder de la palabra escrita y de la cultura letrada.

DOI

10.26824/lalr.299

Publisher

Latin American Literary Review Press

Publication Information

Latin American Literary Review

Creative Commons License

Creative Commons Attribution 4.0 International License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

Share

COinS